Cuentos de la selva de Horacio Quiroga
Título: Cuentos de la selva Autor: Horacio Quiroga País: Uruguay Año de publicación: 1929 Idioma original: Español Título original: Cuentos de la selva Páginas: 90 Web: Edición electrónica de algunos cuentos. |
![]() |
Comentario: Horacio Quiroga fue un notable poeta, dramaturgo y cuentista uruguayo. Seguidor del modernismo latinoamericano (cuyo principal exponente es el poeta nicaragüense Rubén Darío), fue muy influido por la lectura de Edgar Allan Poe y Guy de Maupassant, por lo que sus textos se pueden vincular claramente con la corriente literaria conocida como naturalismo. Asimismo, no sólo se lo compara a Poe por su magistral composición del relato, sino también por los avatares de su tormentosa vida, marcada por la enfermedad, la tragedia y el suicidio final.
Quiroga pasó varios años de su vida viviendo en la selva misionera (Argentina). Los relatos que integran el libro Cuentos de la selva están protagonizados por animales que habitan esas latitudes, a los que Quiroga personifica y describe magistralmente con un impresionante despliegue de fantasía. En la escritura de este libro se percibe una clara influencia del británico Rudyard Kipling y su Libro de las tierras vírgenes.
Cuentos de la selva retrata el paisaje de la exuberante selva misionera y el bosque tropical chaqueño, que sirven de escenario ideal a los animales protagonistas. Escrito por Quiroga con toda la crudeza propia del mundo natural, con sus asechanzas y grandes peligros, es un libro que no obstante está pensado para un público infantil. El autor contó estas historias a sus hijas antes de plasmarlas en papel, y Cuentos de la selva es una obra cuya lectura se ha popularizado en las escuelas primarias.
Opinión personal: Estos relatos-fábulas pueden ser disfrutados tanto por los niños como por los adultos. En ellos hallarán lecciones sobre la amistad y el valor (a veces, casi a modo de moralejas), explicaciones desopilantes sobre conductas animales y enseñanza de hechos de la naturaleza. La pluma de Quiroga transmite sabiduría y belleza.
necesitaba el resumen argumental de los siguientes cuentos:el loro pelado, la abeja haragana,las medias de los flamencos y la tortuga gigante si es posible para el 30/09/08
y a que genero pertenecen, tipo de narrador, en que tiempo y lugar transcurren los hechos ny el porque eligieron ese nombre.
encuentro que fue muy lindo esos cuentos que el a creado con tanta creacion y amor … de michelle con cariño y amor .
A las personas que sean estudiosos de los cuentos de Quiroga y me puedan facilitar informacion importante, me pueden escribir al siguiente e-mail. [email protected] podemos intercambiar material importante. Gracias
Bien por este comentario. A veces los clásicos, sobretodo los de la literatura latinoamericana, son un poco olvidados, ve uno las páginas de la web llena de novedades que no alcanzan a estos grandes como los que comentan (Twain, Carrol, Quiroga) Especialmente he trabajado con niños y en muchas ocasiones con los cuentos de Horacio Quiroga, recuerod con especial cariño La Gama ciega y La Tortuga gigante, este último se presta mucho para realizar estrategias de animación a la lectura, incluso para dramatizar. Quiroga es de los grandes. Vale la pena recordarlo e incentivar su lectura. Gracias.
Donde puedo encontrar el resumen de este libro con sus respectivos cuentos? porfavor avisen pissssssss! :/
yo pienso k deven poner el libro con el resumen