Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes
Título: Don Quijote de la Mancha Autor: Miguel de Cervantes País: España Año de publicación: 1605 (primer Quijote), 1615 (segundo Quijote) Idioma original: Español Título original: El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha Páginas: 1106 Web: Información sobre el autor y su obra (incluye versión electrónica para leer o escuchar). |
Comentario: Hace pocos meses, el diario español El País publicó una encuesta en la que a 100 escritores de lengua hispana se les preguntaba por los diez libros que más habían influido en sus vidas. El ganador absoluto fue Don Quijote. Y es que esta obra, considerada la primera novela moderna, la cumbre de la literatura hispánica de todos los tiempos y uno de los libros más vendidos en el mundo (en este aspecto comparable incluso con las Sagradas Escrituras) sigue hoy estando tan vigente como hace más de cuatrocientos años.
Muy poca gente no tendrá hoy en día (aún sin haberlo leído) cierta idea con respecto al argumento de Don Quijote: el viejo hidalgo que pierde la razón por haber leído demasiados libros de caballería, y que parte en busca de gloria y aventuras en su caballo Rocinante; la figura de Sancho Panza, el gordo escudero depositario de un cúmulo de refranes y del folklore popular de la época; la escena del enfrentamiento con los molinos de viento; la quema de la biblioteca por parte del cura y del barbero… todas estas escenas ya son patrimonio cultural de la humanidad.
Esto no le quita mérito a la lectura del libro, sino todo lo contrario: hay que adentrarse en las páginas del libro, hay que leer a Cervantes, porque está lleno de sorpresas a la vuelta de cada capítulo. Don Quijote, mezcla de divertida parodia con melancólica remembranza de una perdida Edad de Oro; escritura pura y rica con trazos de la oralidad y del teatro propio del siglo XVII; encarnación del héroe y del antihéroe al mismo tiempo; cuna de la literatura por venir, y de la modernidad a la que encarna. Hay que leer al Quijote.
Opinión personal: ¿Hay algo que aún no se haya dicho acerca del Quijote? Hay que conocerlo, vale la pena. Un detalle que me fascina por lo contemporáneo y osado es que se trata de un libro que se lee a sí mismo: el segundo Quijote (la continuación que Cervantes publicara en 1615, poco antes de su muerte) es la parodia del anterior, se burla de las risas y nos muestra un juego de espejos infinito del cual no podemos sustraernos nosotros, lectores futuros, ya que para siempre esta historia formará parte de nosotros.
Me obligaron a leerlo de joven en el colegio y nunca me arrepentiré de haberlo leído entero.
Ése libro empieza a darme arcadas y con perdón de la palabra.
copadisimo…. me gusto una re bandaa:$
bueno voy a ser sincero este libro es una tremenda garchaa no hay un renglon q no haya una palabra q nunca haya escuchado en mi vida
lo leo porq me obligan en el colegio y nadamas tengo q leer 8 capitulos pero ni 1 puedo leer
Esta es la pregunta:
¿La gente tenia algo q hacer en esa epoca? porq son todos unos enfermos al escribir estas cosas q tiene en la cabeza la gente por dioss
bueno esa es mi opinion perdon por ser asi pero es lo q pienso
Poliya
Este libro es una mierda!!!
Todabia no le encuentro ningun sentido…
No entiendo para ke me lo hacen leer… lo lei porke me obligaron en el kolegio..con el fin de… hacerme la vida un poko mas dificil nada mas…libro d mierda!
pss este libro es una mamada porque hacer tantos volumenes de un puto loco que piensa que es un caballero y su patetico escudero sancho panza en fin cada quien escribe la mierda que uno quiera
esta gonorrea de libro es una puta mierda!! aun lo tengo q leer y no entiendo un culo!! q marikada como le amargan a uno la vida en el hijo de puta colegio, es la razon por la q hay tantos narcos!!!!!la puta q te pario cervantes!!!!