Ensayo sobre la ceguera de José Saramago
Título: Ensayo sobre la ceguera Autor: José Saramago País: Portugal Año de publicación: 1995 Idioma original: Portugués Título original: Ensaio sobre a cegueira Páginas: 324 Web: Web 1 |
Comentario: Se trata de una de las novelas más famosas de Saramago, primer escritor portugués ganador del premio Nobel de Literatura (recibió este premio en 1998). Ensayo sobre la ceguera es la crónica de una epidemia de “ceguera blanca” que asola a todo un país. Una sola mujer conservará la vista, y servirá de guía a un grupo de personas que estarán, como todos los demás, perdidos en un mundo extraño y ajeno.
¿Cómo sería el mundo si todos nos quedáramos ciegos? Saramago reflexiona a lo largo de la novela sobre esta cuestión. La sociedad como tal se desmorona, y los seres humanos se rinden a sus instintos más crueles. ¿Qué lugar queda entonces para el amor, la solidaridad, la esperanza? El egoísmo de las personas aparece acrecentado, y la enfermedad como tal no hace más que sacar a la luz los muchos problemas de la sociedad actual. La novela refleja claramente la postura anti-globalización de Saramago.
La prosa de este autor es muy particular: utiliza pocos signos de puntuación (prescinde sistemáticamente, por ejemplo, de las rayas de diálogo) con lo que la escritura se asemeja a un fluir de conciencia directo del autor al lector, sin que mediara la escritura de por medio: claro que esto es un logro de su pluma. Los personajes aparecen tipificados, no tienen nombre propio sino que se los describe por algún rasgo: el viejo del ojo vendado, el médico, la chica de las gafas oscuras, la mujer del médico. Con esto, también se está ilustrando nuestro mundo de anónimos perdidos entre la multitud, ciegos, que apenas alcanzan a rozarse la punta de los dedos.
Opinión personal: Las páginas de este libro son desgarradoras en algunos momentos, luminosas en otros. Siempre sublimes. Inolvidables. En mi opinión, el mejor libro del autor.
Acabo de terminar de leer este libro, lo que puedo decir de este es que la forma en que Saramago haciendo uso de su estilo vocal, cautiva al lector con el tema de ciencia ficcion que el usa, a pesar de no ser un tema real despierta sentimientos humanos en muchos lectores(sondeo entre amigos que leyeron el libro), frases largas, personajes sin nombres, dialogos directos; son entre otras cosas que cautivan al lector por la complejidad de lograrlas. Esto me hace recordar a oraciones de mas de una pagina de longitud que mantiene coherencia de principio a fin. Y el final feliz es un plus de el autor a su trabajo. La califico como muy buena obra.
k [email protected]
Aunque todavia no termino el libro me parece fenomenal .. ya que nos hace valorar mas la vida !!
Fue el primer libro que leí sobre él; me encantó; por momentos, me pareció un poco “pesado” pero en general me pareció atrapante; crea climas de manera genial y no hay que olvidar de destacar que el estilo de escritura del autor hace que uno comience a leer y no pueda detenerse, tanto por la adicción que provoca como por la falta de puntos.
Para mi los mejores son Ensayo sobre la lucidez y Las intermitencias de la muerte.
Saludos!