La mujer rota de Simone de Beauvoir
Título: La mujer rota Autor: Simone de Beauvoir País: Francia Año de publicación: 1968 Idioma original: Francés Título original: La femme rompue. Páginas: 264 ISBN: 987-566-282-7 Web: Página web dedicada a la autora, su pensamiento y su obra. |
La filósofa, ensayista y pensadora francesa Simona de Beauvoir también desplegó su faceta literaria, siendo autora de numerosas novelas y libros de relatos. También su literatura aparece marcada por la línea filosófica que de Beauvoir siguió: el existencialismo. Sus narraciones se caracterizan por ser profundamente reflexivas, por indagar en cuestionamientos del ser –por lo general, mujeres- y por girar en torno de problemáticas propias de la vida interior.
El volumen La mujer rota está compuesto por tres relatos (de una extensión que varía entre las treinta y cinco y las ciento cuarenta páginas) que abordan las vidas de tres mujeres que por una u otra razón se hallan, en determinado momento de sus vidas, en un callejón sin salida. “Me siento solidaria de las mujeres que han asumido su vida y que luchan por lograr sus objetivos; pero eso no me impide –al contrario- interesarme por aquellas que, de un modo u otro, han fracasado, y por esa parte de fracaso que hay en toda existencia”, dice al respecto de Beauvoir.
Así, el primero de los tres relatos, La edad de la discreción, la protagonista tropieza con la fatalidad inevitable de la edad. Ve disolverse sus posibilidades junto a los ideales de su juventud (a los que siente que su hijo traiciona), está resignada a la compañía vacía de su marido, con quien está sujeta a vivir esta última aventura que es envejecer, sin tener elección. El segundo y más breve relato, Monólogo, es el desahogo de una mujer a la cual el egoísmo ha dejado sola y resentida para con todos quienes alguna vez estuvieron a su lado. El tercer relato, La mujer rota, es en sí mismo una nouvelle, la historia de una mujer desgarrada frente a la infidelidad de su marido. Al perder su amor y verlo alejarse sin remedio, se da cuenta del error que cometió al construir su vida basada en la dependencia conyugal, perdiéndose a sí misma por el camino.
Opinión personal: Angustiantes relatos, con claros componentes autobiográficos (para quienes les interesa el chisme, pueden ponerse a indagar sobre la tormentosa relación abierta que Sartre y Simone de Beauvoir vivieron durante años, hasta su muerte). Especialmente para lectoras, que no podrán dejar de sentirse identificadas por momentos con estas tristes mujeres, enojarse con el libro y aún así, sentir la necesidad de continuar leyendo.
Cuando era pequeña y oía hablar a los mayores, siempre que nombraban a Beauvoir un extraño halo de prohibición malsana circulaba en el ambiente. Uno de los primeros libros de “mayores” que leí fue El segundo sexo.
Heil. Un saludo desde Colombia. Las mujeres siempre tuvieron una atracción especial por Sartre. Hace poco conseguí las Cartas al Castor, dos tomos publicados por ed. Sudamericana. Como dices, con leyendo aquello terminarían locas. Jejeje. Te invito a mi blog; un abrazo;
Alejandro.
Simnone, una mujer muy avanzada para su época, que con la “máscara” del existencialismo y el feminismo de igualdad desnudo el rostro de una sociedad burguesa discriminatoria.
Simone, renovó la concepción social de las mujeres, presentó la igualdad, la libertar, como sus mas apreciados honores.