Lolita de Vladimir Nabokov
Título: Lolita Autor: Vladimir Nabokov País: Rusia / EEUU Año de publicación: 1955 Idioma original: Inglés, posteriormente traducida por el mismo autor al ruso Título original: Lolita Páginas: 344 Web: Web 1 |
Comentario: Publicada en un primer momento por una editorial erótica francesa, y tachada como pornográfica, Lolita es mucho más que la historia del amor prohibido de un pedófilo y una niña de doce años. Si bien la obra tiene un alto voltaje erótico, se trata ante todo de un magistral ejercicio de narrativa, de una prosa límpida y clara, y una descripción irónica de los Estados Unidos de los años 50, sus suburbios, la sociedad de consumo y la vida en los moteles.
La historia de Lolita es el relato de la pasión abrasadora que el profesor Humbert Humbert experimenta por una niña, al punto que se casa con la madre de ésta sólo para estar a su lado. Posteriormente, a la muerte de su mujer deberá hacerse cargo de la chica, y ambos emprenderán un viaje a lo largo de los Estados Unidos a la vez que vivirán su relación. Nabokov –quien a lo largo de su vida se vio obligado a aclarar que él mismo no era un pedófilo- logra que el lector se involucre con el protagonista, comprendiendo sus motivaciones.
La obra de Nabokov ha tenido una fuerte influencia en el lenguaje popular, desde el momento en que a partir de esta novela, el término “lolita” se ha acuñado para referirse a chicas adolescentes muy seductoras, especialmente menores de edad. Se utiliza a menudo en el mercado de la pornografía para referirse a mujeres que aparentan muy poca edad, o también cuando se hace referencia a modelos adolescentes.
El libro fue llevado dos veces a la pantalla, la primera película es de 1962, la dirigió Stanley Kubrick y el guión fue del propio Nabokov. La segunda adaptación es de 1997, fue dirigida por Adrian Lyne y protagonizada por Jeremy Irons.
Opinión personal: Creo que la mayor riqueza de la obra radica en la primera parte, en todo el juego de seducción entre el profesor y la nada inocente niña, mientras que la segunda parte –su vida en común- se me hizo algo tediosa. De cualquier manera, se trata de un libro que vale la pena leer, aunque sea por algunos momentos de su prosa que son simplemente bellos.
pienzo que es una novela sensacional a unque no e sabido musho de ella pero se ve que interesa el tema que por lo cual nos relaciona a todo el mundo entre si ia que el tema se da en mushos casos..
considero que la segunda parte de “Lolita” es la mas conmovedora, ya está plagada de simbolos, lirismo, aluciones historicas, emociones encontradas, etc
en la primera parte del libro nos muestra sólo el anhelo de posesión egoísta de Humbert Humbert (el profesor que se enamora de la niña)
en la segunda parte muesta el lado oscuro, desgarrador, miserable del personaje, y tremendamente tormentoso y desolador de la protagonista “Dolores Haze”
Considero que la persona que realmente ha comprendido el libro en su totalidad se dará cuenta que la novela no se centra en absoluto en el sentido erótico, sino que es mas bien se trata de una novela denunciante y que trata de promover la conmoción que causa en una pobre niña huerfana que está sometida a un individuo prisionero de sus deseos mas vergonzosos y perversos como lo es la pedofilia. y la angustia e insatisfacción de la niña que nunca logra ser feliz al lado de aquel hombre adulto, el cual se ha entregado con tanto amor hacia ella.